
Lía García estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia. Más adelante, obtuvo una beca de maestría en la misma institución, cursando el programa de Historia y Teoría de la Arquitectura, el Arte y la Ciudad .
A partir de experiencias personales profundamente arraigadas —los espacios que ha habitado, los objetos que posee, las imágenes familiares que conserva—, y extendiéndose luego a espacios más generales y públicos — las calles que recorre, la ciudad que habita, los cielo que ve por su ventana—; la práctica de la artista articula fotografía y dibujo como herramientas para indagar la fragmentación de la memoria y la huella del tiempo. Mediante imágenes que se muestran tanto reconstruidas como desvanecidas, su obra pone en tensión la imprecisión de los recuerdos y la manera en que estos se completan o se disuelven en nuestra conciencia, invitando al espectador a cuestionar lo que perdura y lo que se ha perdido a lo largo del devenir temporal.
Su trabajo pivota sobre la dialéctica entre presencia y ausencia, manifestada en fotografías y dibujos donde los objetos se extraen de su contexto habitual. Con estos recursos, la artista desvela la tensión entre la aparición y el olvido de lo que habitamos, incitando al espectador a reconstruir, y a veces a cuestionar, la forma en que retenemos y descartamos nuestros vínculos con el espacio.
Por otra parte, la ciudad emerge como un lienzo múltiple donde lo natural y lo construido se entrelazan. La materialidad de muros y fragmentos urbanos se convierte en soporte para evocar cielos atravesados por redes, mientras que el silencio y el ruido de la vida metropolitana se traducen en gráficas y mapas de resonancias. Al detener el murmullo cotidiano y dialogar con lo inaudible, su propuesta traza una geografía íntima del espacio público, subrayando el poder de la atención y la escucha como gesto performativo de habitar.
Finalmente, la artista aborda las micro historias personales a través de objetos y archivos familiares que medían nuestra relación con el entorno. Esta cartografía íntima, construida sobre páginas de libros o instantáneas domésticas, revela cómo la arquitectura y el ornamento funcionan como detonantes de la memoria. En este tránsito conceptual —entre fragmentos de espacios, resonancias urbanas y relatos cotidianos— se nos ofrece una reflexión sensible sobre la manera en que modelamos, recordamos y reinventamos los lugares que llamamos hogar.
EDUCACIÓN
2005. Maestra en Artes Plásticas - Universidad Nacional de Colombia.
2014. Maestra en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura- Universidad Nacional de Colombia.
DISTINCIONES
2012. Mención de Honor. 5 Salón de arte Joven Embajada de España y Colsánitas.
2010 Beca Asistente de Docencia. Dibujo III, Pintura Avanzada.
II semestre 2010. Escuela de Artes plásticas y Visuales
Universidad Nacional de Colombia.
2008. Segundo puesto. 4 Salón de arte Joven Club El Nogal
2007. Mención de Honor. 3 Salón de arte Joven Club El Nogal
Artbo. Invitada por selección. Salón Arte cámara
Beca de Creación Quinta de Bolívar. Proyecto Mestizo
2005. Beca de Postgrado por mejor Promedio de la Facultad de Artes Plásticas. Universidad Nacional de Colombia
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2014. Estratigrafías. Galería El Garaje
2012. Objeto de dibujo. Galería El Garaje
2010. Lo tuyo y lo mío. Galería Doce Cero Cero
2009. Estable inestable, caótico. Galería El Garaje
2008. Casa de Lápiz. Galería Cooperartes
2007. Grafito D.C. Galería El Garaje
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2024 Hilo de Vida. Ocre Galería. Bogotá, Colombia.
Desnaturalezas. Adrián Ibánez Galería. Bogotá, Colombia.
Habitando. Ocre Galería. Bogotá, Colombia.
Antología. Ocre Galería. Bogotá, Colombia.
Proyecto C. Montenegro Art Projects. Bogotá, Colombia
2023 Paper Metropolis. Ocre Galería. Bogotá, Colombia.
Antología. Subasta. Ocre Galería. Bogotá, Colombia.
Hilo de Vida. Ocre Galería. Bogotá, Colombia.
Habitar. Ocre Galería. Bogotá, Colombia.
2022 Sororidad. Arte y conexión. Bogotá, Colombia.
Construir Memoria. Ocre Galería. Bogotá, Colombia.
La última y nos vamos. APP. Bogotá, Colombia.
2021 Fueron. SGR Galería. Bogotá, Colombia.
Bolsa solidaria Ed.4. APP. Bogotá, Colombia.
El mundo en llamss. Galería Rincón Projects
2020 F.A.M.A. Monterrey, México.
Iconografías del Barrio. Galería Colombo Americano. Bogotá, Colombia.
2019 Fachada. Galería Club El Nogal. Bogotá, Colombia.
Débris (Time Contingencies). Drongenhof. Gent, Belgium.
Territorios Expandidos. Galería Rincón Pprojects. Bogotá, Colombia.
2018 Espacio cartográfico. Galería Rincón Projects. Bogotá, Colombia.
Los políticos se exponen. Galería Casa Cano. Bogotá, Colombia.
Habitar. Galería Casa Hoffmann. Bogotá. Colombia.
2017 ARTBO. Galería Rincón Projects. Bogotá, Colombia.
SWAB Barcelona. Feria de arte contemporáneo. Barcelona, España.
1ra Subasta Ludus Con-Sentidos. Galeria Casa Cano. Bogotá, Colombia
Ensayo sobre lo natural. Galería Club el Nogal. Bogotá, Colombia.
A puro pulso Galería el Garaje. Bogotá, Colombia.
Aprender a ver. Galería Rincón Projects. Bogotá, Colombia.
Nuskool 2017. Museo Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
2016 Subasta En tiempo Presente. Espacio Odeón. Bogotá, Colombia.
Misión Posible. Galería Páramo. Guadalajara, Jalisco, México.
Odeón VI. Feria de arte Contemporáneo. Bogotá, Colombia.
2015 Odeón V. Feria de arte Contemporáneo. Bogotá, Colombia.
Memoria. Centro cultural Reyes católicos. Embajada de España. Bogotá, Colombia.
2014 VIII Salón regional de artistas. Bogotá Villavicencio. Museo Banco de la Republica Tunja. Colombia
D.C. Desborde Galería. Bogotá, Colombia.
2013 Periscopio. Laboratorio egresados U.N. El Parqueadero. Banco de la República. Bogotá, Colombia.
Ellas. Galería El Garaje. Bogotá, Colombia.
Urbanismos transitorios. Centro Colombo Americano. Bogotá, Colombia.
VI salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá.
2012 I can read now. Sandra Montenegro Contemporary Art. Miami. USA.
Escapando con el Paisaje. Muestra Colateral Bienal de la Habana. Cuba.
Subasta Conexión Colombia. Bogotá, Colombia.
V Salón de arte Joven Colsánitas. Galería la central. Bogotá, Colombia.
2011 Odeón. Feria de arte contemporáneo. Galería El Garaje. Bogotá, Colombia.
VI Salón de arte joven. Club El nogal 2011. Bogotá, Colombia.
Subasta. Lalocalidad. Bogotá, Colombia.
Trivialites and commonplaces. Sandra Montenegro Contemporary art. Miami. USA.
Proyecto miti miti. Hand wash. Galería El Garaje. Bogotá, Colombia.
Proyecto 20 en 1. Taller 201. Bogotá, Colombia.
Femeninart. Galería fundación Cardioinfantil, Galería La Cometa. Bogotá.
2010 Al fin y al cabo cosas. Galería Club el Nogal. Bogotá, Colombia.
Subasta Silente. Lalocalidad. Bogotá, Colombia.
Subasta Conexión Colombia. Bogotá, Colombia.
Tercer Salón de Arte Joven Colsánitas- Galería La Cometa. Bogotá, C Colombia.
Chicas Chicas Chicas- OEA. Washington. USA.
Horror Vacui – L.A. Galería Bogotá, Colombia.
2009 Subasta Conexión Colombia.
Chicas Chicas Chicas- Cámara de Comercio de Bogotá. Sede Kenedy. Bogotá.
Segundo Salón de Arte Joven Colsánitas- Galería La Cometa. Bogotá, Colombia.
Kolumbialaisen nykytaitee n näyttely- Helsinki, Finland.
2008 4 Salón de arte Joven- Club El Nogal. Bogotá, Colombia.
Feria de Arte Contemporáneo La Otra- Galería El Garaje. Bogotá, Colombia.
Dermis – Compensar. Bogotá, Colombia.
Primer Salón de Arte Joven Colsánitas - Universidad de salamanca. Bogotá.
Inventarios – Cartel urbano. Bogotá, Colombia.
2007 ARTBO. 2007 - Muestra Arte Cámara. Bogotá, Colombia.
Cuatro Miradas - Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia.
3 Salón de arte Joven - Club El Nogal. Bogotá, Colombia.